En algunos de nuestros artículos os hemos hablado sobre los huertos urbanos e incluso hemos estado comiendo en uno de la huerta del Rey Moro, uno de ellos.
Poder disfrutar de una huerta urbana en cada solar de la ciudad que no se utilizase, jardineras… un espacio en los parques para que los niños desde pequeños conociesen de dónde provienen los alimentos, cómo se cultivan y su sabor natural.
Imaginad cuando el avión se va acercando al aeropuerto para aterrizar, en vez de esos tejados grises y feos, ver los mismos tejados cubiertos de vegetación, ofreciendo a la vista un paisaje natural en algo tan antinatural como la ciudad, llena de asfalto y coches.
Pero más allá de lo más o menos agradable de los tejados al tener cubierta vegetal, este tipo de cubiertas aporta ventajas que las cubiertas tradicionales no poseen.
Huerta urbana en la azotea de un edificio en una gran ciudad Fuente imagen: http://www.articuloz.com/mejoras-del-hogar-articulos/cubiertas-vegetales-un-antidoto-contra-las-islas-de-calor-3194531.html
Una de las ventajas, y haciendo referencia de nuevo a los coches, es que reducirían la cantidad de CO2, transformándolo en oxígeno mediante la fotosíntesis, colaborando así a reducir la contaminación del aire.
También ofrecen ventajas térmicas, pues aportan una capacidad aislante que hace que el gasto en energía para calentar o enfriar el edificio sea menor.
Del mismo modo, actúa como un refrigerador urbano, ayudando a reducir la temperatura de la ciudad, que sobre todo ahora que comienza el calor de verdad, si no hay ningún parque cercano puede hacer insufrible salir a la calle.
Visto así, son todo ventajas, pero debemos tener cuidado a la hora de hacer que la cubierta de nuestro edificio se vuelva verde.
En primer lugar, debemos elegir especies que sean aptas para este tipo de cultivo, autóctonas, y también pensar en cómo vamos a realizar su mantenimiento.
Por otro lado, hay que tomar una serie de precauciones, para evitar goteras o que las raíces se desarrollen demasiado y provoquen daños, y algún factor más como nos cuentan en Unarbolismo.
Esquema de cómo es una cubierta vegetal en la azotea de un edificio Fuente imagen: http://www.edificando.es/noticias/innovacion/288-tejados-vegetales.html
Y una vez planificado y previstos los posibles contratiempos, sólo queda ponerse manos a la obra. Nosotros, por el momento no podemos hacer que nuestro tejado sea verde, pero si alguno de vosotros os animáis a hacerlo, podéis enviarnos las fotos del proceso o el resultado y compartirlo con el resto de la comunidad.
cubiertas vegetales, huertos urbanos, reducir contaminación, sabor natural
Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Usamos cookies para Google Analytics, Google Adsense, Programa de Afiliados de Amazon. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo más información
Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.
Información Bitacoras.com…
Valora en Bitacoras.com: En algunos de nuestros artículos os hemos hablado sobre los huertos urbanos e incluso hemos estado comiendo en uno de ellos. Poder disfrutar de un huerto urbano en cada solar de la ciudad que no se utilizase, jardineras… u……